Trabajar la autoestima: 6 cuentas de Instagram que nos pueden ayudar

2:26 Trendy Carmen 0 Comments

 Las cuentas de estas mujeres reales e inspiradoras son un canto al amor propio, a la aceptación personal y a la salud mental. Porque saber a quién seguir en redes también ayuda

En la era de la realidad aparentemente perfecta que nos empeñamos en enseñar en Instagram, es justo y necesario reconciliarse con la realidad verdadera. Esa que no siempre es tan pluscuamperfecta, pero que es mucho más auténtica, honesta y beneficiosa para nuestra salud mental. Nos encanta vernos bien y hacer uso y disfrute de todas los cosméticostratamientos y ejercicios que nos ayudan a estar mejor, pero también nos encanta trabajar nuestra autoestima, el amor propio y la autoaceptación. Y hay ciertas cuentas de Instagram que nos pueden ayudar. Cada vez es más fuerte la corriente de voces realistas y positivas abanderadas del body positive que han convertido sus cuentas en un reducto de placentera realidad y de reflexión psicológica para querernos tal y como somos y dejar de compararnos. Según un estudio llevado a cabo por FOREO, el 61% de las mujeres admite comparar regularmente su aspecto con el de otras mujeres en redes sociales y que un 96% dice usar filtros para mejorar la apariencia de la piel.

Por eso es tan necesario encontrar cuentas como estas. Como dice la protagonista de una de estas cuentas, Stephanie Yeboah, dado que “los estándares corporales poco realistas pueden tener un efecto perjudicial en nuestra salud mental”, es más que recomendable “revisar nuestros feeds en redes sociales para que se muestren imágenes que le brinden alegría y un sentimiento de pertenencia y realidad”. Estas cuentas son ejemplo de ello.

Lidia Juventy

El perfil en Instagram de Lidia Juventy -fotógrafa, amante de la moda y activista del movimiento @soycurvy- es un reducto de paz estética en el que se habla de amor propio, autoaceptación, celulitismenstruación y de la imperfección de la vida, entre otras cosas. “Lo que intento es hacer lo que me hubiera gustado encontrar en internet cuando tenía quince años. Hay que normalizar todas esas cosas que se nos han dicho que están mal y todas tenemos. Se trata de trabajar el amor propio como si fuera hacer deporte: cuanto más haces, más quieres y menos te cuesta, y el beneficio se ve, es palpable”, explica. “Si somos conscientes de que lo que enseñamos en Instagram es una fracción muy breve de lo que somos y de cómo somos es más fácil darle menos importancia”, añade.


0 comentarios: