Contaminación cruzada o por qué no deberías sentarte en la cama con tu ropa de calle

4:11 Trendy Carmen 0 Comments

 Hace tiempo se hizo viral un artículo cuyo titular rezaba lo siguiente: 'Please don't sit on my bed in your outside clothes' –algo así como “por favor, no te sientes en mi cama con tu ropa de calle”. El artículo en cuestión se publicó en la web estadounidense Prevention.com y dio a lugar a infinidad de temas relacionados con él. Esta reflexión en tono irónico de una persona que no soportaba que su cama estuviera en contacto con ropa que hubiera estado en cualquier otro sitio –"Solo piensa dónde ha estado esa ropa antes", decía–, era un divertido manifiesto pro-higiene que encerraba una gran verdad –"Creo que mi miedo a una cama sucia proviene del hecho de haber visto cosas en la calle que nunca querría tocar en mi cama", afirmaba en otro momento. Los expertos lo llaman contaminación cruzada y se refieren, entre otros casos, a la necesidad de usar ropa específica para dormir para evitar que en la cama entren ácaros y otros elementos que puedan alterar la salud de nuestra piel y nuestro pelo.

De hecho, el doctor Philip Tierno, director de Microbiología e Inmunología de la Universidad de Nueva York –el mismo que dijo que lavar las sábanas una vez a la semana, como mínimo, es incuestionable para la salud de nuestra piel–, afirmó en uno de sus múltiples estudios que las bacterias y organismos pueden sobrevivir semanas e incluso meses en nuestra ropa. De ahí que sea necesario no meterse en la cama con ropa de la calle, sino con prendas específicas que no hayan estado tan expuestas a la multitud de microrganismos con los que nos topamos a diario. No queremos decir con esto que esos microroganismos/gérmenes sean peligrosos para la salud. De hecho, María del Carmen Romero, doctora en Ciencias Biológicas y profesora de la Universidad Internacional de La Rioja, ya nos explicó que tan solo un 2% de todos esos gérmenes con los que nos topamos a diario pueden ser peligrosos. Pero sí pueden favorecer la transmisión de infecciones de la piel como verrugas víricas, moluscos o infecciones por hongos o provocar irritaciones y erupciones cutáneas. Un riesgo que se puede incrementar cuando la barrera de la piel no está intacta, ya sea por heridas, irritaciones o ezcemas, o cuando se tiene la piel sensible o dermatitis atópica.

Y solo un detalle más que justifica todo esto (y lo acertado del titular del que hablábamos al principio): olvida dejar encima de tu cama maletas o bolsos. Si la ropa que llevas puesta ya atesora infinidad de microorganismos, imagina algo que has podido apoyar en cualquier sitio (incluso en el suelo).



0 comentarios: